Saltar el contenido

El teatro se lee en la Berlanga

Teatro_Berlaga_junio_2017

La Fundación SGAE, a través del Consejo Territorial de la SGAE en Madrid, ha organizado la tercera edición del ciclo de lecturas dramatizadas El teatro se lee en la Berlanga, que tendrá lugar del 16 al 20 de junio en Madrid.

Un total de cinco obras engloban esta muestra que tiene como objetivo apoyar la creación de nuevos textos dramáticos de autores de la Comunidad Autónoma de Madrid y que tendrá lugar en la Sala Berlanga (C/Andrés Mellado, 53. Precio: 3€) a partir de las 19:00 horas.

Manual de estilo para currículums inventados de Carlos Contreras inaugurará este ciclo el día 16 de junio que continúa con la obra Los Bernhard de Agapito Martínez, el día 17; Amor 2.0 de Diego Bagnera, el 18; Moje Holka de Amaranta Osorio e Itziar Pascual, el 19, y Regurgitar de Almudena Ramírez-Pantanella, que cierra la muestra, el día 20 de junio. Los autores y las autoras de los textos participarán en un coloquio con el público al finalizar las lecturas.

Manual de estilo para currículums inventados de Carlos Contreras Elvira, el 16 de junio 
Compra tu entrada

El teatro se lee en la Berlanga se inaugurará el viernes 16 de junio, a las 19:00 horas, con la lectura de Manual de estilo para currículums inventados de Carlos Contreras Elvira, Premio SGAE de Teatro ‘Jardiel Poncela’ 2011. La directora Bárbara Risso toma las riendas de esta lectura que será interpretada por Alejandro Marzal, Manuela Morales y Leonora Lax.

Sinopsis: 

El funeral de Nelson Mandela reunió a centenares de jefes de estado cuyos discursos se retransmitieron en directo para todo el mundo. Sin embargo, hoy nadie recuerda lo que dijeron porque un actor incidental les robó todo el protagonismo: Thamsanqa Jatjie, el signante encargado de llevar a cabo la traducción simultánea a lenguaje de signos. Desandando el camino recorrido por el Kaspar de Handke, su historia nos habla de la dislocación entre la identidad corporal y la constitución racional del ser humano, de la performance y el ditirambo, de cómo un caso aparentemente intrascendente termina convirtiéndose en una gran metáfora del signo fracasando en su afán por significar.

Carlos Contreras Elvira (Burgos, 1980). Dramaturgo y boxeador. Tras vivir en España, Irlanda, Estados Unidos, Portugal e Italia y publicar por el camino una veintena de libros, la mayoría de estudiosos coinciden en adjudicarle una discreta virtud moral: haber sido veraz al imaginar para las tablas la tradición biográfica fundada por Laercio. Premio SGAE de Teatro Jardiel Poncela 2011 por Amargura, acaba de publicar con Fundación SGAE su obra Kaiser, dentro del volumen del IV Laboratorio de Escritura Teatral. En la actualidad se entrena en Nueva York ensayando un texto sobre Llorenç Riber.

Los Bernhard de Agapito Martínez, el día 17 de junio 
Compra tu entrada

El mismo autor dirige sobre el escenario a Eduardo Gijón, Juan Ignacio Miralles «Licas», Carlos Pinedo y Jesús Peña que leerán Los Bernhard el sábado 17 de junio en la Sala Berlanga.

Sinopsis: 

La obra muestra el nacimiento y evolución de una amistad artística y existencial entre el dramaturgo Thomas Bernhard y el actor Bernhard Minetti. Ambos, deseosos de transgredir la mediocridad reinante del mundillo cultural que pretende abotagarlos, encuentran en su relación un intenso estímulo para desarrollar su creatividad. ¿Pero su amistad logrará ahuyentar sus propias soledades?

Agapito Martínez (Zamora, 1961). Estudió Arte Dramático en la Escuela de Valladolid. Ha escrito varios libros como Cuaderno de Dirección teatral y Escribir teatro. También se ha dedicado a la docencia tanto de dirección como de creación de textos teatrales y ha dirigido más de 30 montajes profesionales con distintas compañías, la mayoría de ellos basados en textos propios. Pertenece a la ATT (Asociación de Autores de Teatro), a la SGAE, a la ACE (Asociación Colegial de Escritores) y a CEDRO (Centro de Derechos Reprográficos).

Amor 2.0 de Diego Bagnera, el 18 de junio 
Compra tu entrada

Diego Bagnera se dirige a sí mismo en la lectura de Amor 2.0 que se celebrará el domingo, 18 de junio. Completan el elenco los actores Emilio Rivas y Eva Llorach.

Sinopsis: 

Carol y Jon tienen 23 años, llevan casi dos de novios, pero nunca se han visto personalmente, ni siquiera compartiendo la misma casa. Se conocieron por Internet y se relacionan solo por vídeo chat. Carol propone cada vez más atravesar la puerta y conocerse. Jon se niega. Amor 2.0 explora el fenómeno social nacido en Japón y ya extendido por Occidente conocido como Hikikomori, referente a los jóvenes que han elegido recluirse en sus habitaciones y reducir su vida social a la que puedan desarrollar sólo virtualmente.

Diego Bagnera (Buenos Aires, 1973). Dramaturgo, director y actor. Premio Nacional de Poesía para autores inéditos en Argentina. Ha estrenado dos de sus textos: Este sueño compartido que llamamos realidad, bajo su propia dirección, y Aún no consigo besar, escrito a partir de la historia real de la primera persona a la que se le realizó un trasplante de cara. Actualmente dirige Nina, de José Ramón Fernández, en el Teatro Fernán Gómez.

Moje Holka de Amaranta Osorio e Itziar Pascual, el 19 de junio 
Compra tu entrada

El 19 de junio, Esperanza Elipe y Aida Villar leerán en la Sala Berlanga Moje Holka, texto conjunto de Amaranta Osorio e Itziar Pascual que ha recibido el Premio de textos teatrales ‘Jesús Domínguez’. Iris Azquinezer pondrá la nota musical a la representación. Pascual además ha sido galardonada con el Premio SGAE de Teatro Infantil 2015 por La vida de los salmones.

Sinopsis: 

Dos mujeres, dos tiempos, dos historias unidas por la sangre: una actriz judía que hace teatro con los niños del campo de concentración de Terezin y una entomóloga que estudia las luciérnagas y que descubre de forma tardía que es una superviviente del Holocausto. Dos luciérnagas que brillan en la oscuridad. Dos mujeres que brillan a pesar de todo.

Itziar Pascual (Madrid, 1967) es dramaturga, pedagoga, investigadora y periodista. Es Doctora en Ciencias de la Información por la UCM y titulada en Dramaturgia por la RESAD. Es profesora de Dramaturgia en la RESAD desde 1999. Es autora de más de una treintena de obras publicadas, traducidas y estrenadas en diversos países como Variaciones sobre Rosa Parks y Eudy. Es socia fundadora de la AMAEM Marías Guerreras. Pascual además ha sido galardonada con el Premio SGAE de Teatro Infantil 2015 por La vida de los salmones.

Amaranta Osorio (Querétaro, México, 1978) es autora, actriz y gestora cultural. Máster en Gestión Cultural por la Complutense y titulada en dramaturgia por la RESAD, ha estrenado varias obras en España y Latinoamérica. Ha recibido numerosos reconocimientos por su cortometraje Inseparables y los premios Teatro Expres de Caja Madrid y Premio de Textos teatrales ‘Jesús Domínguez’. Tiene una amplia trayectoria como actriz y directora de festivales.

Regurgitar de Almudena Ramírez-Pantanella, el 20 de junio 
Compra tu entrada

Almudena Ramírez-Pantanella despide el ciclo El teatro se lee en la Berlanga dirigiendo su propio texto. Los actores Inma Cuevas, Ángel Savin, Elena Diego y Juan Martín Gravina interpretan esta obra en la que también han colaborado los actores, y también escritores, Paco Gámez y Enrique Pérez Rioja.

Sinopsis: 

La obra se compone de regurgitaciones. Cada escena es una regurgitación o un cuadro de Bacon o una escultura de Rodin. REGURGITACIÓN I: «Tiene la cabeza baja, y los brazos le cuelgan a los lados del cuerpo con las palmas de las manos vueltas hacia el frente. Jean no ha vuelto a rezar desde que era niño. ¿Cómo hacerlo? Es un hombre práctico. Sabe cómo hacer una trampilla en la puerta trasera para los gatos y el cachorro, pero ¿cómo se reza a través de una reja?» (Hacia la boda, John Berger)

Almudena Ramírez-Pantanella (Madrid, 1988) es autora y directora. Licenciada en Comunicación Audiovisual y Cinematografía por la Universidad Francisco de Vitoria, Máster de Creación Teatral de la Universidad Carlos III de Madrid. Premio de Teatro Calderón de la Barca 2015 por la obra Los amos del mundo, seleccionada en Nueva York, Londres y Argentina. Ha participado en el V Programa de Desarrollo de Dramaturgias Actuales del INAEM y en el Studio Européen des Écritures pour le Théâtre. En 2017 irá en residencia al centro francés CNES Chartreuse a escribir su próxima obra Quirófano.

Comentarios

comentarios

 

Próximos eventos

Enlaces de interés