Saltar el contenido

Ellas son cine

Ellas son cine

Mujeres por África organiza esta muestra de cine para dar visibilidad al audiovisual femenino del continente

A partir de las 19.30 horas con películas de cineastas de Túnez, Kenia, Ruanda, Camerún y Marruecos.

 

Por undécimo año consecutivo, la Sala Berlanga de la Fundación SGAE (C/Andrés Mellado, 53. Madrid) acoge la muestra Ellas son cine, organizada por la Fundación Mujeres por África y comisariada por Guadalupe Arensburg. Cinco películas realizadas por directoras africanas se exhibirán en la sala madrileña del 20 al 24 de junio, a partir de las 19.30 horas (Entradas:3,50 euros. A la venta en taquilla y en entradas.com. Las jornadas inaugural y de clausura son de acceso gratuito hasta completar aforo) con las que se da a conocer una visión plural, innovadora y feminista del panorama cinematográfico africano.

Las cintas que podrán disfrutarse son: Entre las higueras de Erige Sehiri (Túnez); Shimoni de Angela Wamai (Kenia); Neptune Frost de la ruandesa Anisia Zuleyman y el afroamericano Saul Williams; Mon père, le diable de Ellie Foumbi (Camerún), y El caftán azul de Maryam Touzani (Marruecos).

Acerca de las películas y sus directoras

Erige Sehiri, directora de Entre las higueras, estará presente el próximo martes 20 de junio en la inauguración de Ellas Son Cine 11. Sehiri, aunque nacida en Lyon, ha desarrollado toda su carrera cinematográfica en Túnez, país de donde son originarios sus padres. Ahora llega a Madrid para promocionar y comentar su película, que se estrenará en salas comerciales el próximo mes de julio. Entre las higueras es su debut como directora de ficción, una película coral donde el peso de la acción recae en los personajes femeninos, que, con un carácter alegre y fresco, plasman sus deseos de crecer y ser libres en el seno de una sociedad patriarcal que las ahoga.

El miércoles 21 de junio es el turno de Shimoni, pequeña localidad de Kenia que da título a la ópera prima de Angela Wamai. Otra película ambientada en el mundo rural que según palabras de la propia directora trata “sobre el poder devastador del silencio”. Una película oscura con unos personajes psicológicamente complejos que ha sido premiada en varios festivales, como el FESPACO de Uagadugú (Burkina Faso), donde obtuvo el Étalon de Bronce, tercer premio del certamen. El estreno mundial de esta película fue en 2022 en el prestigioso Festival Internacional de Cine de Toronto.

Un año antes, en 2021, se estrenó también en Toronto Neptune Frost, película codirigida por la ruandesa Anisia Zuleyman y el afroamericano Saul Williams, y que podrá verse el jueves 22 en la sala Berlanga, como todas las películas, a las 19.30 horas. Se trata de un musical futurista donde la ciencia ficción se combina con una marcada crítica social sobre las desigualdades del país centroafricano. Una apuesta arriesgada que pudo verse en el Festival de Gijón y que supone un espectáculo visual pocas veces visto en la gran pantalla.

El viernes 23 se proyectará Mon père, le diable, película dirigida por la camerunesa Ellie Foumbi que estuvo nominada en los Spirit Independent Awards el pasado mes de marzo a mejor película independiente. Al igual que Shimoni, se trata de una historia de venganza y redención, pero en esta ocasión narrada a través de la mirada de una refugiada africana en el sur de Francia. Un thriller inquietante que trata de forma cruda los traumas del pasado en el presente de las personas.

Ellas son Cine se clausurará el sábado 24 de junio con una película que ya ha pasado por las salas de nuestro país, El caftán azul, de la directora marroquí Maryam Touzani. El caftán azul, película que representó a Marruecos en la anterior edición de los Oscar y que estuvo seleccionada en la shortlist, es un drama romántico donde Touzani plasma con una sensibilidad magistral el tema tabú de la homosexualidad en el mundo árabe. Adam, anterior largometraje de Maryam Touzani, ya estuvo presente en la edición de 2020 de Ellas son Cine.

Acerca de la Fundación Mujeres por África

La Fundación Mujeres por África, creada en 2012 por la exvicepresidenta del Gobierno de España, María Teresa Fernández de la Vega, y presidida por ella misma, tiene en marcha en estos momentos más de veinte proyectos en educación, salud y liderazgo femenino o desarrollo económico y trabaja en red con mujeres de todos los países del continente.

Ellas son Cine es el principal proyecto audiovisual de la Fundación Mujeres por África. El objetivo de la muestra es promover el conocimiento y disfrute en España del cine dirigido por mujeres africanas. Antes de celebrar esta decimoprimera edición, Ellas son Cine ha proyectado 57 largometrajes y 7 cortos de 23 países.

 

PROGRAMACIÓN
Ellas son cine

Lugar: Sala Berlanga (C/Andrés Mellado, 53. Madrid)

Horario: 19.30 horas

Entradas: 3,50 euros. A la venta en taquilla y en entradas.com*

Entrada libre el 20 y 24 de junio

Martes, 20 de junio

19.30 horas: Entre las higueras de Erige Sehiri (Túnez)

Miércoles, 21 de junio

19.30 horas: Shimoni de Angela Wamai (Kenia)

Jueves, 22 de junio

19.30 horas: Neptune Frost de Anisia Zuleyman (Ruanda) y Saul Williams 

Viernes, 23 de junio

19.30 horas: Mon père, le diable de Ellie Foumbie (Camerún)

Sábado, 24 de junio

19.30 horas: El caftán azul de Maryam Touzani (Marruecos)

Comentarios

comentarios

 

Próximos eventos

Enlaces de interés