En septiembre homenaje a Elías Querejeta
Un ciclo homenaje al recientemente fallecido cineasta Elías Querejeta abre la programación del mes de septiembre de la Sala Berlanga (C/Andrés Mellado, 53. Metro Islas Filipinas -Madrid-, precio: 3 euros). Del 2 al 10, la Fundación Autor de la SGAE ha recopilado una selección con algunas de las obras más emblemáticas de su filmografía. La caza, de Carlos Saura (1963); De cuerpo presente, de Antonio Eceiza (1967); El espíritu de la colmena, de Víctor Erice (1973); El desencanto, de Jaime Chávarri (1976); Las palabras de Max, de Emilio Martínez Lázaro (1978); Feroz, de Manuel Gutiérrez Aragón (1984); Tasio, de Montxo Armendáriz (1984); El último viaje de Robert Rylands, de Gracia Querejeta (1996), y Barrio, de Fernando León de Aranoa (1998).
Productor, guionista y documentalista, Elías Querejeta (Hernani, Guipúzcoa, octubre-1934/Madrid, junio-2013), es una figura imprescindible para entender el cine español de los últimos cincuenta años. Premio Nacional de Cine en 1986, entre otros reconocimientos, en 1988 recogió la Medalla de Oro de la Academia de Cine de manos del que fuera su presidente, José Luis Borau, quien en la entrega le dedicó las siguientes palabras: “El cine español ha chupado mucha rueda de ti. Ha ido detrás de ti amparado en tu prestigio, tu descaro y tu valor”. Una frase que resume a la perfección la trayectoria de un creador que supuso un punto de inflexión para el audiovisual de nuestro país.
En este sentido, Inés París, directora institucional del área audiovisual de la Fundación Autor, destacaba que “se trata de un creador comprometido con los autores españoles y con la industria de este país”, durante el también homenaje a Elías Querejeta que organizó la entidad el pasado 25 de octubre de 2012. Con la presencia del célebre productor vasco, la Sala Berlanga proyectó el documental 24 horas en la vida de Querejeta, dirigido por Gerardo Sánchez, Alberto Bermejo y Raúl Hernández.
Programación
Lunes, 2 de septiembre
19:00 La caza / Carlos Saura / 1966 / 83’
Tres amigos que van a cazar en compañía de Enrique, un joven de 20 años que asiste a su «bautismo de fuego», en un coto de caza propiedad de uno de ellos y que fue escenario de una batalla durante la Guerra Civil. Todos ellos están pasando por momentos difíciles en sus vidas -separaciones, problemas con el alcohol-, y lo que iba a ser una tranquila jornada de caza se convierte en un enfrentamiento entre los tres hombres.
21:00 El espíritu de la colmena / Victor Erice / 1973 / 97’
Año 1940, en un pueblo de la meseta castellana. Ana e Isabel son dos hermanas que asisten a una función de cine itinerante, donde proyectan El doctor Frankenstein, de James Whale. La más pequeña queda fascinada, y ansía conocer al monstruo, que la mayor dice es un espíritu que puede ser visto si es invocado…
Martes, 3 de septiembre
19:00 Tasio / Montxo Armendáriz / 1984 / 95’
Tasio trabaja como carbonero desde los catorce años en un pequeño pueblo navarro de la sierra de Urbasa. La vida cambia pero el monte permanece siempre abrupto y hermoso. El bosque es el escenario de sus juegos infantiles, pero es también el lugar donde encuentra el sustento para su familia. Cuando se hace adulto, al carbón añadirá la caza furtiva. A pesar de que es la época del éxodo rural, de la emigración a las ciudades en busca de un futuro mejor, Tasio prefiere quedarse y vivir en el monte, en la más absoluta soledad, con tal de salvaguardar su libertad.
21:00 El último viaje de Robert Rylands / Gracia Querejeta / 1996 / 102’
Adaptación libre de la novela Todas las almas, de Javier Marías. Narra la historia de un profesor español en Oxford que es testigo del regreso de un hombre muy popular allí.
Miércoles, 4 de septiembre
19:00 Barrio / Fernando León de Aranoa / 1998 / 94’
En uno de esos barrios situados al sur de las grandes ciudades, a los que no llega ni el metro ni el dinero, Javi, Manu y Rai son compañeros de instituto y amigos. Tienen esa edad en la que ni se es hombre ni se es niño, en la que se habla mucho de chicas y muy poco con ellas. Comparten también la vida en el barrio, el calor del verano y un montón de problemas.
21:00 Feroz / Manuel Gutiérrez Aragón / 1984 / 115’
Pablo, un extraño joven que sólo se alimenta de frutos silvestres, se pierde en el bosque. Un psicólogo lo salva de un ataque de perros salvajes e intenta ayudarlo de su extrañeza psicológica. Comprueba que los perros se vuelven agresivos cuando pasan a su lado y que las gentes del lugar afirman que es un salvaje. El psicólogo luchará para ayudarlo y descubrir la verdad.
Jueves, 5 de septiembre
19:00 El espíritu de la colmena / Victor Erice / 1973 / 97’
Año 1940, en un pueblo de la meseta castellana. Ana e Isabel son dos hermanas que asisten a una función de cine itinerante, donde proyectan El doctor Frankenstein, de James Whale. La más pequeña queda fascinada, y ansía conocer al monstruo, que la mayor dice es un espíritu que puede ser visto si es invocado…
21:00 El desencanto / Jaime Chávarri / 1976 / 97’
El poeta Leopoldo Panero murió en 1962 en Astorga, su ciudad natal. Catorce años más tarde Felicidad Blanc, su viuda, y sus tres hijos evocan aquel día de agosto. Y a partir de ese recuerdo surgen otros que se van encadenando. Y a través de la palabra y del recorrido por habitaciones, objetos, calles y lugares perdidos, se desvela la historia de unos años y de unas personas unidas por vínculos familiares que en ningún momento huyen de la expresión de sus diferencias y de sus identidades.
Viernes, 6 de septiembre
19:00 Las palabras de Max / Emilio Martínez Lázaro / 1978 / 92’
Un hombre maduro trata de aliviar su soledad con fugaces encuentros con amigos, su amante, viejos conocidos y su hija adolescente.
21:00 La caza / Carlos Saura / 1966 / 83’
Tres amigos que van a cazar en compañía de Enrique, un joven de 20 años que asiste a su «bautismo de fuego», en un coto de caza propiedad de uno de ellos y que fue escenario de una batalla durante la Guerra Civil. Todos ellos están pasando por momentos difíciles en sus vidas -separaciones, problemas con el alcohol-, y lo que iba a ser una tranquila jornada de caza se convierte en un enfrentamiento entre los tres hombres.
Sábado, 7 de septiembre
19:00 El último viaje de Robert Rylands / Gracia Querejeta / 1996 / 102’
Adaptación libre de la novela Todas las almas, de Javier Marías. Narra la historia de un profesor español en Oxford que es testigo del regreso de un hombre muy popular allí.
21:00 De cuerpo presente / Antonio Eceiza / 1967 / 93’
Nelson es envenenado por Barlow después de besar a Mairin, amante de éste. Cuando va a ser enterrado Nelson resucita y, desde ese momento será perseguido por Barlow para rematar lo que parece no consiguió antes.
Domingo, 8 de septiembre
19:00 Feroz / Manuel Gutiérrez Aragón / 1984 / 115’
Pablo, un extraño joven que sólo se alimenta de frutos silvestres, se pierde en el bosque. Un psicólogo lo salva de un ataque de perros salvajes e intenta ayudarlo de su extrañeza psicológica. Comprueba que los perros se vuelven agresivos cuando pasan a su lado y que las gentes del lugar afirman que es un salvaje. El psicólogo luchará para ayudarlo y descubrir la verdad.
21:00 Barrio / Fernando León de Aranoa / 1998 / 94’
En uno de esos barrios situados al sur de las grandes ciudades, a los que no llega ni el metro ni el dinero, Javi, Manu y Rai son compañeros de instituto y amigos. Tienen esa edad en la que ni se es hombre ni se es niño, en la que se habla mucho de chicas y muy poco con ellas. Comparten también la vida en el barrio, el calor del verano y un montón de problemas.
Lunes, 9 de septiembre
19:00 El desencanto / Jaime Chávarri / 1976 / 97’
El poeta Leopoldo Panero murió en 1962 en Astorga, su ciudad natal. Catorce años más tarde Felicidad Blanc, su viuda, y sus tres hijos evocan aquel día de agosto. Y a partir de ese recuerdo surgen otros que se van encadenando. Y a través de la palabra y del recorrido por habitaciones, objetos, calles y lugares perdidos, se desvela la historia de unos años y de unas personas unidas por vínculos familiares que en ningún momento huyen de la expresión de sus diferencias y de sus identidades.
21:00 Tasio / Montxo Armendáriz / 1984 / 95’
Tasio trabaja como carbonero desde los catorce años en un pequeño pueblo navarro de la sierra de Urbasa. La vida cambia pero el monte permanece siempre abrupto y hermoso. El bosque es el escenario de sus juegos infantiles, pero es también el lugar donde encuentra el sustento para su familia. Cuando se hace adulto, al carbón añadirá la caza furtiva. A pesar de que es la época del éxodo rural, de la emigración a las ciudades en busca de un futuro mejor, Tasio prefiere quedarse y vivir en el monte, en la más absoluta soledad, con tal de salvaguardar su libertad.
Martes, 10 de septiembre
19:00 De cuerpo presente / Antonio Eceiza / 1967 / 93’
Nelson es envenenado por Barlow después de besar a Mairin, amante de éste. Cuando va a ser enterrado Nelson resucita y, desde ese momento será perseguido por Barlow para rematar lo que parece no consiguió antes.
21: 00 Las palabras de Max / Emilio Martínez Lázaro / 1978 / 92’
Un hombre maduro trata de aliviar su soledad con fugaces encuentros con amigos, su amante, viejos conocidos y su hija adolescente.
Comentarios