Saltar el contenido

Flamenco y Cine

Con las proyecciones del documental ‘Paco de Lucía: La Búsqueda’ de Francisco Sánchez Varela y la película ‘Bodas de sangre’ de Carlos Saura, el ciclo pretende mostrar el apreciable reflejo que el flamenco ha tenido en el cine

Los días 15 y 16 de diciembre en la Berlanga. Entradas a la venta en taquilla y entradas.com

Programación
Días 15 y 16 de diciembre de 2020
Sala Berlanga de la Fundación SGAE (c/ Andrés Mellado, 53. 28010, Madrid)
Precio: 6,50 €
Entradas a la venta en taquilla y entradas.com

Martes, 15 de diciembre

18.30 h.  Presentación a cargo de Francisco Sánchez Varela
Paco de Lucía: La Búsqueda / Francisco Sánchez Varela / 2014 / 95’
Breve actuación de:
Antonio Serrano, armónica
Antonio Sánchez, guitarra flamenca

Miércoles, 16 de diciembre

18.30 h. Presentación a cargo de Eugenia Eiriz
Bodas de sangre / Carlos Saura / 1981 / 72’
Breve actuación de:
Belén López, baile

Descarga la programación

La Fundación SGAE presenta un nuevo ciclo para esta recta final de año en la Sala Berlanga de Madrid (c/ Andrés Mellado, 53. Precio: 6,50 €. Entradas a la venta en taquilla y entradas.com). Flamenco y Cine quiere brindar una panorámica representativa y operativa del reflejo, apreciable y sustancioso, que el flamenco ha conocido siempre en el cine mediante una programación que aúna la propuesta específicamente fílmica con la música en vivo.

A lo largo de las dos sesiones (los días 15 y 16 de diciembre) que conforman el ciclo se exhibirán el documental Paco de Lucía: La Búsqueda junto a su director, Francisco Sánchez Varela, y con las actuaciones del guitarrista Antonio Sánchez y el armonicista Antonio Serrano, y la película de Carlos Saura Bodas de sangre, seguida de la actuación de la bailaora Belén López y con la presencia de la viuda de Antonio Gades, Eugenia Eiriz.

La selección de películas y de artistas ha corrido a cargo, respectivamente, del guitarrista y compositor Josemi Carmona, director institucional de Música de la Fundación SGAE, y del historiador cinematográfico y musical Carlos Aguilar, coautor junto a su esposa, la escritora canadiense Anita Haas, del volumen especializado Flamenco y Cine, y abarca los dos formatos básicos del Séptimo Arte. Es decir, las películas argumentales y las documentales, mediante una variedad en los enfoques genérico-temáticos que revela cuán interesante y respetuosa ha sido siempre la cámara de cine con la música flamenca.

En particular, la programación asume la estimulante vitalidad que el formato documental experimenta en el cine español desde finales del siglo XIX. Cada película contará con la presentación de una personalidad cualificada, en mayor o menor medida relacionada con la película correspondiente, y las sesiones finalizarán mediante una actuación musical a cargo de relevantes artistas flamencos seleccionados especialmente para la ocasión.

La primera de ellas, el martes 15 de diciembre a partir de las 18.30 horas, abordará la figura del Maestro Paco de Lucía a través de la mirada que ofrece Francisco Sánchez Varela en el documental Paco de Lucía: La Búsqueda. Premiado con el Goya de la modalidad y aupado como una de las mejores películas del género en lo que a Flamenco se refiere, contó desde el principio con la participación estrecha de la familia del guitarrista: Curro, uno de sus hijos, codirigió, coescribió y coprodujo, mientras que su hija Casilda colaboró en la escritura del guion. La sesión será presentada por el propio director, y se complementa con la actuación del guitarrista Antonio Sánchez, sobrino del propio Paco de Lucía, y del armonicista Antonio Serrano, ambos miembros del último grupo de Lucía durante diez años.

La segunda y última sesión se celebrará al día siguiente, el miércoles 16 de diciembre, y en ella se proyectará la película de 1980 Bodas de Sangre, escrita y dirigida por Carlos Saura. Una película de singular relevancia en la historia del cine español, pues abrió en la obra de su director un bloque dedicado al género musical a partir de un basamento cultural tan propio como la homónima obra de Federico García Lorca. En particular, inauguró una especie de trilogía oficiosa con el protagonismo y la coreografía de Antonio Gades que completaron Carmen en 1983 y El amor brujo en 1985. La sesión estará presentada por la viuda de Gades, Eugenia Eiriz, que preside la Fundación Antonio Gades, y concluirá con la actuación de esa bailaora de raza que es Belén López, a la par ortodoxa y a la par personal y única.

Comentarios

comentarios

 

Próximos eventos

Enlaces de interés