Fundación SGAE organiza ‘Bailar en la Berlanga’ del 11 al 15 de marzo
La Fundación SGAE ha organizado el ciclo de danza Bailar en la Berlanga (BB) del 11 al 15 de marzo en la Sala Berlanga (C/Andrés Mellado, 53. Madrid. Precio: 5 euros). Un recorrido por la danza actual a través de sus distintos géneros y estilos, desde la danza española y flamenca, pasando por el neoclásico, contemporáneo y hasta las formas de creación más innovadoras. El objetivo de esta iniciativa, dirigida artísticamente por Raúl Cárdenes, presidente de la Asociación de Profesionales de Danza en la Comunidad de Madrid, es mostrar el repertorio coreográfico que se hace en la actualidad.
El ciclo comienza el miércoles 11 de marzo con la presentación de dos obras: Momentos, de la Compañía caraBdanza, y 2 o 3 preguntas, de la Compañía Alicia Soto Hojarasca Danza. Le seguirán el jueves 12 de marzo Con la mirada al sur, de la Compañía Embrujo Flamenco; el viernes, 13 Persona, de la Compañía Spinoff de Daniel Hernández y el sábado 14, About H., de la Compañía Increpación Danza. La clausura tendrá lugar el domingo 15 de marzo con las obras Longfade (Premio al mejor material coreográfico en el certamen UNIDANZA 2012), de Elías Aguirre; A palo seco (Premiada en el Certamen de Danza Española y Flamenco 2014 y Premio Suma Flamenca 2015), de Sara Cano; Córdoba (Premio de Coreografía a un Solo en el Certamen de Danza Española y Flamenco 2008), de Carlos Chamorro; y Raigambre, de la Compañía de Sangre y Raza (premiada en el Certamen de Danza Española y Flamenco 2014 e Invitada al Certamen Internacional de Coreografía Burgos-Nueva York 2014).
Acerca de ‘Bailar en la Berlanga’
En este ciclo cada espectáculo se presentará limpio de escenografía, con la luz y los bailarines como protagonistas en una atmósfera de músicas compuestas por autores españoles. Las obras programadas están avaladas por premios de prestigiosos certámenes de danza y de conocidos coreógrafos y bailarines como Carlos Chamorro, Sara Cano, Elías Aguirre y Juan Manuel Prieto, de la Comunidad de Madrid; Alicia Soto Compañía Hojarasca Danza, de Castilla y León; Pedro Fernández (Compañía Embrujo) de España/Chile; Daniel Hernández (Compañía Spin Off Danza), de la Comunidad Valenciana, junto con las parejas artísticas Gonzalo Díaz y Carolina Márquez (Compañía CaraBdanza), de la Comunidad de Madrid y Montse Sánchez y Ramón Baeza (Compañía Increpación Danza) de Cataluña.
Programación:
(De miércoles 11 a sábado 14, a las 20:00h. Domingo 15, a las 19:30)
MIÉRCOLES, 11 DE MARZO
Momentos Compañía caraBdanza
Dirección artística y coreográfía: Gonzalo Díaz y Carolina Márquez Intérpretes: Eduardo Alvés, María Fernández, Marcos Montes, Sandra Ostrowski y Jessica Russo
Música: Dustin O’Halloran, Max Richter, Medwyn Goodall.
*Por lesión de la bailarina, queda suspendida: 2 ó 3 preguntas Compañía Alicia Soto Hojarasca Danza.
Dsiculpen las molestias.
JUEVES, 12 DE MARZO
Con la mirada al sur Compañía Embrujo Flamenco
Director general y coreografías: Pedro Fernández Intérpretes: Pedro Fernández, Rosa Zaragoza, Silvia Rincón, Claudia Chacón Cante: Raúl Jiménez Músicos: Guitarra: José Arenas / Violín: Fernando Giardini .
VIERNES, 13 DE MARZO
Persona Compañía Spin Off Danza
Dirección, creación e interpretación: Daniel Hernández Asistencia artística y coreográfica: María Arques y Sara Cano Música: -Huida lapsus (Luis Guevara) -Espiral Erik Rydvall -Abismo Juan A. Gómez Voces: Manuel de la Curra y Rocío Soto
Letras: Daniel Hernández
SÁBADO, 14 DE MARZO
About H. Compañía Increpación Danza
Coreografía: Montse Sánchez/Ramón Baeza Intérprete: Helga Carafi
Banda sonora y música original: Ramón Baeza
DOMINGO, 15 DE MARZO
Clausura: 4 Caprichos Coreográficos
Longfade (Premio al mejor material coreográfico en el certamen UNIDANZA 2012)
Creación e interpretación: Elías Aguirre Música: Collage E.A., Samuel Aguilar, Peter Broderick y 1101vs13
A palo seco (Premiada en el Certamen de Danza Española y Flamenco 2014 y Premio Suma Flamenca 2015)
Coreografía e interpretación: Sara Cano
Música original y diseño de espacio sonoro: Héctor González (Premio a la mejor composición musical)
Córdoba (Premio de Coreografía a un Solo en el Certamen de Danza Española y Flamenca 2008)
Coreografía- Intérprete: Carlos Chamorro Música: Isaac Albéniz
Raigambre Compañía de Sangre y Raza. (Premiada en el Certamen de Danza Española y Flamenco 2014 e Invitada al Certamen Internacional de Coreografía Burgos-Nueva York 2014)
Coreografía: Juan Manuel Prieto Bailarines: Elena Cerro, Crístel Muñoz, Rocío Dusmet, María Martín, Lucía Martínez, Ana Pardo, Juan Berlanga, Javier Formoso, Daniel Ramos, Víctor Martín. Música: Coetus
Comentarios