III ciclo de piano ‘Formas del Silencio’
Con los intérpretes Eduardo Fernández, Iván Martín y Marta Zabaleta
La Sala Berlanga de Madrid y la Alhambra de Granada acogerán los recitales
La Fundación SGAE ha organizado, junto con el Patronato de la Alhambra y el Generalife de Granada, el III ciclo de piano Formas del Silencio que tendrá lugar del 3 al 5 de noviembre en la Sala Berlanga de Madrid (C/Andrés Mellado, 53. Precio: 5,50 euros) y en el Salón de Actos del Palacio de Carlos V del Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife (C/Real de la Alhambra, s/n. Granada. Entrada libre hasta completar aforo).
Programado por el compositor Ramón Paús, Formas del silencio pretende reivindicar el papel de este instrumento en la composición contemporánea, a través de las interpretaciones de algunos de los mejores pianistas españoles de los últimos años. En concreto: Eduardo Fernández, Iván Martín y Marta Zabaleta.
Iván Martín inaugurará esta segunda edición el viernes 3 de noviembre en la Sala Berlanga de Madrid, a las 20 horas, con un programa titulado Diálogos. En él, el pianista revisa algunas de las sonatas compuestas por el Padre Antonio Soler y las conjuga con obras de los compositores catalanes Benet Casablancas, Albert Guinovart, Enric Palomar y de la jovencísima María José Arenas. El pianista canario reinterpretará estas piezas en la Alhambra el 5 de noviembre, a las 12 horas.
La pianista donostiarra Marta Zabaleta será la encargada de abrir esta muestra en Granada el día 3 de noviembre, a las 18.30 horas, con un repertorio titulado La música en España entre el XX y el XXI. La pianista contrapone obras de José García Román, Jesús Guridi y Xavier Montsalvatge con creaciones recientes e innovadoras, incluso científicas, de Teresa Catalán y Gustavo Díaz-Jerez. Zabaleta interpretará estas piezas en la Sala Berlanga de Madrid al día siguiente, 4 de noviembre, a las 20 horas.
Por último, Eduardo Fernández presentará Miradas en el Palacio Carlos V de la Alhambra el día 4 de noviembre, a las 12 horas. Un día después, el domingo 5 de noviembre, el pianista ofrecerá el mismo recital en Madrid, a las 19 horas. Su propuesta supone un diálogo entre obras de autores novísimos, como Arturo Cardelús, Joan Magrané o Raquel Rodríguez, con otras de compositores consolidados como son Jesús Rueda, José María Sánchez-Verdú, Mateo Soto y José Zárate. Considerado por la revista Fanfare como el sucesor de Alicia de Larrocha, el trabajo del madrileño Eduardo Fernández ha sido reconocido en numerosas ocasiones: ha recibido el Premio Ojo Crítico 2016, Premio Extraordinario Fundación Guerrero y el Premio Manuel de Falla de Granada, entre otros galardones.
Acerca del ciclo
Nunca hubo en este país una constelación de intérpretes y compositores tan heterogénea y rica en matices como de la que gozamos hoy en día. La enorme cuantía y calidad tanto de ejecutantes como de hacedores de música, ya se sabe que aquí suele ser proporcional al grado de maltrato.
Desde Fundación SGAE se desea, a través de esta iniciativa, comenzar a poner en valor a una generación inigualable de jóvenes pianistas. Y qué mejor forma que elaborando repertorios donde convivan obras recién salidas del obrador con otras pretéritas y promover programas articulados alrededor de diversos conceptos e ideas. Es así que podremos constatar la inequívoca vigencia en la obra de nuestros compositores más recientes. El propósito es ofrecer la mayor cantidad de obras e intérpretes mediante estas actuaciones.
Compra de entradas:
3/11: www.ticketea.com
04/11: www.ticketea.com
05/11: www.ticketea.com
PROGRAMACIÓN:
Del 3 al 5 de noviembre
Sala Berlanga de Madrid (20 horas. Precio: 5,50€)
Salón de actos del Palacio Carlos V del Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife (12 horas y 18.30h. Entrada libre)
VIERNES, 3 DE NOVIEMBRE
18.30 h. Salón de actos del Palacio Carlos V (Granada)
MARTA ZABALETA
La música en España entre el XX y el XXI
Obras de Teresa Catalán, Gustavo Díaz-Jerez, José García Román, Jesús Guridi y Xavier Montsalvatge
20.00 h. Sala Berlanga (Madrid)
IVÁN MARTÍN
Diálogos
Obras de María José Arenas, Benet Casablancas, Albert Guinovart, Enric Palomar y Padre Antonio Soler Iván Martín
SÁBADO, 4 DE NOVIEMBRE
12.00 h. Salón de actos del Palacio Carlos V
EDUARDO FERNÁNDEZ
Miradas
Obras de Arturo Cardelús, Joan Magrané, Raquel Rodríguez, Jesús Rueda, José María Sánchez-Verdú, Mateo Soto y José Zárate
20.00 h. Sala Berlanga
MARTA ZABALETA
La música en España entre el XX y el XXI
Obras de Teresa Catalán, Gustavo Díaz-Jerez, José García Román, Jesús Guridi y Xavier Montsalvatge
DOMINGO, 5 DE NOVIEMBRE
12.00 h. Salón de actos del Palacio Carlos V (Granada)
IVÁN MARTÍN
Diálogos
Obras de María José Arenas, Benet Casablancas, Albert Guinovart, Enric Palomar y Padre Antonio Soler Iván Martín
19.00 h. Sala Berlanga (Madrid)
EDUARDO FERNÁNDEZ
Miradas
Obras de Arturo Cardelús, Joan Magrané, Raquel Rodríguez, Jesús Rueda, José María Sánchez-Verdú, Mateo Soto y José Zárate
Comentarios