Saltar el contenido

IMÁGENES IMPRESAS. Literatura en el cine español

En la simbiosis entre cine y literatura, una y otro se han beneficiado mutuamente hasta desarrollar una cultura común. En un país como España, con una rica y larga tradición literaria, las Letras han sido por ello parte indisoluble de nuestro cine. El cine español ha bebido principalmente de fuentes clásicas, pero en las últimas décadas ha crecido el interés por la literatura contemporánea, llevando a un buen número de directores consagrados a realizar versiones personales de mundos creativos tan diversos como los de los novelistas de entreguerras, los narradores actuales, el teatro del 27 y el contemporáneo. Así nacen películas con binomios creativos, de cineasta y novelista, como Luz de domingo (J. L. Garci/Pérez de Ayala), Atlas de geografía humana (Azucena Rodríguez/Almudena Grandes), El alquimista impaciente (Patricia Ferreira/Lorenzo Silva), Tiempo de silencio (Vicente Aranda/Martín Santos), Palabras encadenadas (Laura Mañá/Jordi Galcerán), ejemplos de literatura catalana como La vida abismal (Ventura Pons/Quim Monzó), o la reciente Los muertos no se tocan, nene, que demuestra que ese matrimonio de imagen y escritura ha generado a su vez figuras de grandes escritores volcados al cine, como Rafael Azcona, cuya novela adapta uno de sus incondicionales, José Luis García Sánchez.

Con este ciclo, centrado en figuras relevantes de nuestra cinematografía, queremos ofrecer a los espectadores la posibilidad de comprobar cómo nuestra literatura tiene hoy una conexión perfecta con el mundo de la imagen, al tiempo que le ha proporcionado herramientas para crear algunas de sus obras maestras.

 

Del 10 al 16 de junio.

Entrada: 2€

 

Lunes, 10 de junio

19.oo h Luz de domingo / José Luis Garci / 2007 /114’

Adaptación de una novela de Ramón Pérez de Ayala ambientada en la época del caciquismo. En 1910, en el pueblecito asturiano de Cenciella, la enconada lucha entre dos bandos políticos trae la desgracia a unos seres bondadosos e ingenuos: la pareja formada por Urbano y Estrella.

 

21.00 h Palabras encadenadas / Laura Mañá / 2003 / 89’

Encerrada en un oscuro sótano, Laura, una psiquiatra, contempla aterrorizada un vídeo en el que un hombre confiesa ante la cámara ser un asesino en serie. Es Ramón, un tipo aparentemente normal e inofensivo. Amordazada y atada en una silla, Laura reconoce en él al que fue su marido durante dos años. Ramón le propone jugar a las palabras encadenadas. Si él gana, le dejará marcharse; si pierde, le sacará un ojo. Presa del pánico, Laura acepta. Así empieza esta historia de persecución, donde las reglas del juego cambian constantemente y no se sabe quien persigue y quien es perseguido. La historia de dos personas que buscan la verdad. Pero la verdad aparece mezclada con mentiras y recuerdos de unos hechos crueles de dos personajes dispuestos a jugar hasta el límite.

 

Martes, 11 de junio

19.00 h Tiempo de silencio / Vicente Aranda / 1986 / 111’

Madrid, años 40. Pedro es un médico joven que trabaja en un centro oficial de investigación sobre el cáncer utilizando cobayas procedentes de Norteamérica. Cuando se queda sin los conejillos de Indias, el conserje del centro le aconseja que recurra a «El Muecas», un amigo suyo que ha criado una pareja de cobayas con el fin de venderla.

 

21.00 h La vida abismal / Ventura Pons / 2007 / 90’

Año 1980. En una mansión lujosa de un principado centroeuropeo, celebran el año nuevo. Un hombre muy elegante se sitúa bajo la mirada de todos. Le ofrecen una pistola. Mete una bala. Reposa el cañón en su sien. Cierra los ojos. Año 1972. Ferran es un joven que malvive de trabajos esporádicos y de jugar a las cartas. En una partida conoce al Chino, un jugador con una presencia imponente, y se queda en deuda con él. El Chino lo invita a una copa en el Cartago, un bar de prostitutas, donde le presenta a su princesa, Rosa. Ambos se convierten en amigos. Las partidas se hacen muy frecuentes y el Chino le propone girarse letras falsas para tener efectivo para jugar. Ferran frecuenta los mejores restaurantes, las mejores timbas… y la noche en toda su extensión.

 

Miércoles, 12 de junio

19.00 h El alquimista impaciente / Patricia Ferreira / 2002 / 110’

Un cadáver desnudo, sin rastros de violencia, aparece atado a una cama en un motel de carretera. ¿Se trata o no de un crimen? El sargento Bevilacqua, atípico investigador criminal de la Guardia Civil, y su ayudante, la guardia Chamorro, reciben la orden de resolver el enigma. La investigación que sigue no es una mera pesquisa policial. El sargento y su ayudante deberán llegar al lado oscuro e inconfesable de la víctima, a su sorprendente vida secreta, así como a las personas que la rodeaban, en su familia, en la central nuclear donde trabajaba. Y desentrañar un cada vez más complejo entramado de dinero e intereses que los llevará a varias ciudades. Pero la clave, como en la alquimia, está en la paciencia; la que necesitarán los investigadores y también la que les faltó, de uno u otro modo, a los personajes con los que se tropiezan en su búsqueda.

21.00 h Atlas de geografía humana / Azucena Rodríguez / 2007 / 106’

Fran, Rosa, Ana y Marisa trabajan en el Departamento de Obras de Consulta de un grupo editorial. Durante varios meses tienen que realizar en equipo un Atlas de Geografía que se venderá en fascículos. En ese tiempo surgen algunos problemas propios del trabajo en equipo, pero lo que verdaderamente importa es que las cuatro, cada una a su manera y en circunstancias muy distintas, están redefiniendo sus vidas.

 

Jueves, 13 de junio

19.00 h Los muertos no se tocan, nene / José Luis García Sánchez / 2011 / 90’

Logroño, 1959. Fabianito, un chico de catorce años, presencia sorprendido los preparativos del velatorio de su bisabuelo, un ilustre ciudadano local. Mientras la familia espera impaciente la llegada del alcalde, Fabián descubre el amor. Los acontecimientos y las visitas se suceden de forma tan incontrolable que llegan a provocar las situaciones más cómicas e imprevisibles.

 

21.00 h Luz de domingo / José Luis Garci / 2007 /114’

Adaptación de una novela de Ramón Pérez de Ayala ambientada en la época del caciquismo. En 1910, en el pueblecito asturiano de Cenciella, la enconada lucha entre dos bandos políticos trae la desgracia a unos seres bondadosos e ingenuos: la pareja formada por Urbano y Estrella.

 

 

 

Viernes, 14 de junio

19.00 h Palabras encadenadas / Laura Mañá / 2003 / 89’

Encerrada en un oscuro sótano, Laura, una psiquiatra, contempla aterrorizada un vídeo en el que un hombre confiesa ante la cámara ser un asesino en serie. Es Ramón, un tipo aparentemente normal e inofensivo. Amordazada y atada en una silla, Laura reconoce en él al que fue su marido durante dos años. Ramón le propone jugar a las palabras encadenadas. Si él gana, le dejará marcharse; si pierde, le sacará un ojo. Presa del pánico, Laura acepta. Así empieza esta historia de persecución, donde las reglas del juego cambian constantemente y no se sabe quien persigue y quien es perseguido. La historia de dos personas que buscan la verdad. Pero la verdad aparece mezclada con mentiras y recuerdos de unos hechos crueles de dos personajes dispuestos a jugar hasta el límite.

21.00 h Tiempo de silencio / Vicente Aranda / 1986 / 111’

Madrid, años 40. Pedro es un médico joven que trabaja en un centro oficial de investigación sobre el cáncer utilizando cobayas procedentes de Norteamérica. Cuando se queda sin los conejillos de Indias, el conserje del centro le aconseja que recurra a «El Muecas», un amigo suyo que ha criado una pareja de cobayas con el fin de venderla.

 

 

Sábado, 15 de junio

19.00 h La vida abismal / Ventura Pons / 2007 / 90’

Año 1980. En una mansión lujosa de un principado centroeuropeo, celebran el año nuevo. Un hombre muy elegante se sitúa bajo la mirada de todos. Le ofrecen una pistola. Mete una bala. Reposa el cañón en su sien. Cierra los ojos. Año 1972. Ferran es un joven que malvive de trabajos esporádicos y de jugar a las cartas. En una partida conoce al Chino, un jugador con una presencia imponente, y se queda en deuda con él. El Chino lo invita a una copa en el Cartago, un bar de prostitutas, donde le presenta a su princesa, Rosa. Ambos se convierten en amigos. Las partidas se hacen muy frecuentes y el Chino le propone girarse letras falsas para tener efectivo para jugar. Ferran frecuenta los mejores restaurantes, las mejores timbas… y la noche en toda su extensión.

21.00 h El alquimista impaciente / Patricia Ferreira / 2002 / 110’

Un cadáver desnudo, sin rastros de violencia, aparece atado a una cama en un motel de carretera. ¿Se trata o no de un crimen? El sargento Bevilacqua, atípico investigador criminal de la Guardia Civil, y su ayudante, la guardia Chamorro, reciben la orden de resolver el enigma. La investigación que sigue no es una mera pesquisa policial. El sargento y su ayudante deberán llegar al lado oscuro e inconfesable de la víctima, a su sorprendente vida secreta, así como a las personas que la rodeaban, en su familia, en la central nuclear donde trabajaba. Y desentrañar un cada vez más complejo entramado de dinero e intereses que los llevará a varias ciudades. Pero la clave, como en la alquimia, está en la paciencia; la que necesitarán los investigadores y también la que les faltó, de uno u otro modo, a los personajes con los que se tropiezan en su búsqueda.

 

Domingo, 16 de junio

19.00 h Atlas de geografía humana / Azucena Rodríguez / 2007 / 106’

Fran, Rosa, Ana y Marisa trabajan en el Departamento de Obras de Consulta de un grupo editorial. Durante varios meses tienen que realizar en equipo un Atlas de Geografía que se venderá en fascículos. En ese tiempo surgen algunos problemas propios del trabajo en equipo, pero lo que verdaderamente importa es que las cuatro, cada una a su manera y en circunstancias muy distintas, están redefiniendo sus vidas.

21.00 h Los muertos no se tocan, nene / José Luis García Sánchez / 2011 / 90’

Logroño, 1959. Fabianito, un chico de catorce años, presencia sorprendido los preparativos del velatorio de su bisabuelo, un ilustre ciudadano local. Mientras la familia espera impaciente la llegada del alcalde, Fabián descubre el amor. Los acontecimientos y las visitas se suceden de forma tan incontrolable que llegan a provocar las situaciones más cómicas e imprevisibles.

 

Comentarios

comentarios

 

Próximos eventos

Enlaces de interés