Saltar el contenido

Luis García Berlanga

La Fundación SGAE celebra la efeméride del fallecimiento del realizador de cine Luis García Berlanga (1921 – 2010) con una retrospectiva que repasará la trayectoria del autor valenciano entre los días 29 y 31 de octubre de 2020, a partir de las 18.30 horas, en la sala madrileña que lleva su nombre. Bajo el título Luis García Berlanga: Una mirada del cine español, la Sala Berlanga (C/Andrés Mellado, 53. Madrid. Entradas: 3,50€ A la venta en taquilla y en entradas.com) expondrá cinco cintas del autor valenciano, recorrerá los hitos más destacados de su obra a través de una ponencia y descubrirá una imagen original del cineasta, perteneciente al libro Una mirada al cine español de César Saldívar.
Solo hay unos cuantos elegidos a los que la historia permite dejar su nombre grabado. Es el caso del realizador valenciano Luis García Berlanga, cuyo personalísimo hacer ha permitido que su apellido adquiera vida propia. Lo berlanguiano, lo absurdo, su humor mordaz, ácido e inteligente y esa erótica única y propia se desgranarán a lo largo de tres días de homenaje en la Sala Berlanga y a través de cinco películas escogidas y un coloquio.
La retrospectiva exhibirá de nuevo en pantalla grande títulos de Berlanga tan aplaudidos como El verdugo y Patrimonio nacional, el día 29, o Plácido y Tamaño natural, el día 31. Completará la muestra la celebración de la mesa redonda Vigencia e influencia de Berlanga en la actualidad, en la que José Luis García Berlanga (hijo del director), Antonio Gómez Rufo (biógrafo de Berlanga), el realizador Manuel Gutiérrez Aragón y la productora Sol Carnicero hablarán del influjo de su obra en la cultura popular española. Este encuentro tendrá lugar el 30 de octubre en la Sala Berlanga, a las 19.30 horas con acceso gratuito previa inscripción en salaberlanga@fundacionsgae.org.
Ese mismo día, antes de la mesa redonda tendrá lugar el acto de descubrimiento del retrato original de García Berlanga, una imagen inédita del cineasta tomada por el reputado fotógrafo César Saldívar en el año 1999 de forma analógica, con luz natural y en característico blanco y negro de su autor. “Creo que todas las obras de arte, como las personas, tienen un destino. La obra de arte es caprichosa, y cuando tiene fuerza sigue su propio camino. Y siento que la Sala Berlanga lo estaba reclamando desde hace tiempo”, comenta al respecto Saldívar cuando nos sentamos con él. La imagen, adquirida por la Fundación SGAE presidirá la entrada de la Sala Berlanga, una humilde semblanza hacia el autor por parte de la Sociedad General de Autores y Editores y su Fundación.

Jueves, 29 de octubre

18.30 h. El verdugo / Luis García Berlanga / 1963 / 90’
21.00 h. Patrimonio nacional / Luis García Berlanga / 1981 / 110’
Viernes, 30 de octubre
*19.30 h. Mesa redonda. Vigencia e influencia de Berlanga en la actualidad
                Con la presencia de José Luis García Berlanga, Antonio Gómez Rufo,
                Manuel Gutiérrez Aragón y Sol Carnicero
                Y después, proyección de:
                Calabuch / Luis García Berlanga / 1956 / 92’
                *Entrada gratuita hasta completar aforo, previa reserva en salaberlanga@fundacionsgae.org
Sábado, 31 de octubre
18.30 h. Plácido / Luis García Berlanga / 1961 / 85’
21.00 h. Tamaño natural / Luis García Berlanga / 1974 / 100’

Comentarios

comentarios

 

Próximos eventos

Enlaces de interés