MAESTROS OCULTOS
Entrada:3 €
Sala Berlanga. C/Andrés Mellado, 53
Más allá de los avances del denominado cine de vanguardia, en tantas ocasiones anclados por el virtuosismo formal, muchos autores, artistas, escritores, intelectuales, filósofos, han encontrado en el cine el espacio para profundizar en nuevas formas de pensamiento y de percepción, o el soporte para representar, como nunca hasta entonces, las realidades paralelas investigadas por heterodoxos del arte, de la espiritualidad o de nuestra esencia como seres humanos.
Con la muestra Maestros Ocultos queremos evidenciar estas relaciones habitualmente ignoradas. Es el caso de terrenos del pensamiento mágico y de la filosofía alternativa sobre la gran pantalla a manos de grandes cineastas, como ocurrió con Murnau y sus labores cabalísticas narradas en El lenguaje de las sombras: Años de juventud y “Nosferatu”. O de la representación del vidente desde su descontextualización (la incompleta y buñueliana Simón del desierto), y desde su actualización iconoclasta a manos del patafísico Fernando Arrabal en Iré como un caballo loco…, del que ofrecemos su autorretrato iluminador: Arrabal, cineasta pánico. Y si el cine es soporte esclarecedor y misterio en uno, las obras de José Luis Guerín ahondan en su origen mítico, iniciático y fantasmal, como en Tren de sombras o en Dos cartas a Ana (la dama de Corinto), obra cedida por el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente. La dimensión iniciática del propio cine se revela en La danza de la realidad, del psicomágico Alejandro Jodorowsky. Y no olvidamos el pensamiento oculto y sus derivaciones en el séptimo arte, rescatando elementos como la alquimia o la simbología, presentes en De Occulta Philosophia, de Daniel V. Villamediana o en el corto experimental Swedenborg, de Antoni Padrós.
LUNES, 2 DE MARZO
19.00 h. Simón del desierto / Luis Buñuel/ 1965 / 45’
Swedenborg / Antoni Padrós / 1971 / 35’
21.30 h. Iré como un caballo loco (J’irai comme un cheval fou) / Fernando Arrabal / 1973 / 100’
MARTES, 3 DE MARZO
19.00 h. El lenguaje de las sombras: Años de juventud y “Nosferatu” / Luciano Berriatúa / 2007 / 53’ / Entrada gratuita
21.30 h. La danza de la realidad / Alejandro Jodorowsky / 2013 / 130’
MIÉRCOLES, 4 DE MARZO
19.00 h. Arrabal, cineasta pánico / Fernando Arrabal / 2008 / 58’
21.30 h. De Occulta Philosophia / Daniel V. Villamediana / 2012 / 72’
JUEVES, 5 DE MARZO
19.00 h. La danza de la realidad / Alejandro Jodorowsky / 2013 / 130’
21.30 h. Dos cartas a Ana (la dama de Corinto)/ José Luis Guerín / 2011 / 30’
Tren de sombras / José Luis Guerín / 1997 / 78’
VIERNES, 6 DE MARZO
19.00 h. Iré como un caballo loco (J’irai comme un cheval fou) / Fernando Arrabal / 1973 / 100’
21.30 h. Arrabal, cineasta pánico / Fernando Arrabal / 2008 / 58’
SÁBADO, 7 DE MARZO
19.00 h. Dos cartas a Ana (la dama de Corinto) / José Luis Guerín / 2011 / 30’
Tren de sombras / José Luis Guerín / 1997 / 78’
21.30 h. El lenguaje de las sombras: Años de juventud y “Nosferatu” / Luciano Berriatúa / 2007 / 53’ / Entrada gratuita Presentada por su director
DOMINGO, 8 DE MARZO
19.00 h. De Occulta Philosophia / Daniel V. Villamediana / 2012 / 72’
21.30 h. Simón del desierto / Luis Buñuel/ 1965 / 45’
Swedenborg / Antoni Padrós / 1971 / 35’
Comentarios