Saltar el contenido

Miradas hacia Cuba

Miradas_hacia_cuba_2018

Cineastas de Cuba y España se citan en este ciclo para presentarnos otra realidad, donde ficción y documental caminan de la mano con una programación de laureadas cintas.

Organizado por Patricia de Luna y la Fundación SGAE, la muestra nos presenta una Cuba de contrastes, en la que diversas miradas desde ambos lados del Atlántico nos acercan a una isla llena de esperanzas y sueños.

Transitaremos por los cielos de La Habana con El techo de Patricia Ramos. Escaparemos de una incómoda realidad con David Martín y su documental La isla durmiente. Viajaremos al universo de Leonardo Padura a través del thriller Vientos de La Habana de Félix Viscarret y viviremos de cerca la vida del afamado escritor con el documental Vivir y escribir en La Habana de Lucía López Col. Fernando Colomo presentará una Cuba llena de optimismo en su comedia El cuarteto de La Habana y, desde otra mirada, Marilyn Soslaya nos hablará de diversidad y transexualidad en su película Vestido de novia. Con Hotel Nueva Isla de Irene Gutiérrez, experimentaremos la decadencia desde el que fuera uno de los hoteles más lujosos del lugar y Últimos días en La Habana de Fernando Pérez nos mostrará un país en ruinas lleno de supervivientes que se alimentan de sueños. Dispuestos a desafiar su destino, veremos a los protagonistas de El acompañante de Pavel Giroud y la heroína de Espejuelos oscuros de Jessica Rodríguez nos llenará de historias para evadir su inminente realidad. En un Chevrolet del 47 circularemos por las calles de La Habana Vieja, escuchando a los pasajeros de este taxi compartido que es el protagonista de La Habana en un almendrón de Patricia de Luna, y acompañaremos la añoranza y las dificultades de los emigrantes cubanos en España en Cosas que dejé en La Habana de Manuel Gutiérrez Aragón.

Patricia Luna moderará los coloquios posteriores en los que participarán Manuel Gutiérrez Aragón, Pavel Giroud, Senel Paz, Fernando Colomo, Félix Viscarret, Jessica Rodríguez, Vladimir Cruz, Maricela Perera y Lucía Valverde.

Sábado, 26 de mayo

18:30 h El acompañante / Pavel Giroud / 2015 / 104′
20:30 h. La Habana en un almendrón / Patricia de Luna / 2016 / 70′

Domingo, 27 de mayo

18:30 h. Cosas que deje en la Habana / Manuel Gutiérrez Aragón / 1997 / 110′
Coloquio tras la proyección con Manuel Gutiérrez Aragón, Pavel Giroud y Senel Paz, directores y guionistas de cine.

Lunes, 28 de mayo

18:30 h. Últimos días en la Habana / Fernando Pérez / 2017 / 93′
20:30 h. Hotel Nueva Isla / Irene Gutiérrez / 2015 / 75′

Martes, 29 de mayo

18:30 h. El techo / Patricia Ramos / 2017 / 75′
20:30 h. La isla durmiente / David Martín de los Santos / 2005 / 58′

Miércoles, 30 de mayo

18:30 h. Vestido de novia / Marilyn Soslaya / 2014 /100′
20:30 h. Vivir y escribir en la Habana / Lucia López Col / 2016 /32′

Jueves, 31 de mayo

18:30 h. Vientos de la Habana / Félix Viscarret / 2015 /105′
Coloquio con Félix Viscarret, Jessica Rodriguez, Fernando Colomo, directores, y Vladimir Cruz, actor y director.

Viernes, 1 de junio

18:30 h. Espejuelos oscuros / Jessica Rodriguez / 2015 / 90′
Coloquio sobre la mujer en el cine cubano con Jessica Rodriguez, Lucía Valverde, directoras, y Maricela Perera (investigadora del El Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos)

Sábado, 2 de junio

18:30 h. El cuarteto de la Habana / Fernando Colomo / 1999 / 107′
Contaremos con la asistencia de Fernando Colomo, que presentará su película.
20:30 h. El techo/ Patricia Ramos / 2017 / 75′

Domingo 3 de junio

18:30 h. Espejuelos oscuros / Jessica Rodriguez / 2015 / 90′
20:30 h. La Habana en un almendrón / Patricia de Luna / 2016 / 70′

Comentarios

comentarios

 

Próximos eventos

Enlaces de interés