Saltar el contenido

Nuevo ciclo de cine documental

cine_documental_24_jun_19_2_interior_1

La Fundación SGAE vuelve a exhibir documentales de reciente producción en la Sala Berlanga (C/Andrés Mellado, 53. Madrid. Precio: 3€. Entradas a la venta en taquilla y en entradas.com) entre el 24 y el 27 de junio, en sesión doble a partir de las 18.30h.

La muestra exhibirá cuatro documentales que inciden en la expresividad del hecho artístico: Altamira, el origen del Arte de José Luis López Linares, sobre el arte prehistórico; Azul Siquier de Felipe Vega, que aborda el trabajo fotográfico de Pérez-Siquier; La ciudad oculta de Víctor Moreno, que profundiza en el suburbano madrileño, y Regresa el Cepa de Víctor Matellano, que recupera el secuestro de la mítica película de Pilar Miró: El crimen de Cuenca.

Bajo el título Cine documental, la Fundación SGAE apuesta en esta nueva sesión por la cultura estética. La primera jornada se inaugurará con el documental Altamira, el origen del Arte, en el que José Luis López Linares repasa la cronología del hallazgo de unas pinturas rupestres del Paleolítico en una cueva de Altamira (Cantabria), consideradas hoy el Museo del Prado de la Prehistoria y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y los contextualiza con otros ejemplos de ese primer cine, sobre piedra, que fue el arte rupestre.

Igualmente, la fotografía que se proyecta hacia el exterior, la captación de la esencia de la Naturaleza a través del soporte gráfico, tiene en el artista Pérez-Siquier un caso de estricta y rara coherencia, centrado en su sensibilidad para capturar la diversidad lumínica, colorimétrica, visual del paisaje almeriense. Todo ello se narra en Azul Siquier, cinta de Felipe Vega que clausura esta primera jornada.

Completan la programación de la muestra La ciudad oculta de Víctor Moreno, y Regresa el Cepa de Víctor Matellano. La primera permite bucear en la arquitectura como texto a través de un documental experimental que trabaja sobre el misterio y la ansiedad tenebrosa del subsuelo madrileño como imagen del inconsciente colectivo de una gran urbe. Finalmente, en Regresa el Cepa, Víctor Matellano convierte en narración uno de los episodios más célebres de nuestro cine: el secuestro y prohibición de la icónica cinta de Pilar Miró El crimen de Cuenca, una película docudramática realizada en 1980 que se convirtió en símbolo de la pugna por el reconocimiento de derechos civiles en la primera Transición española y cuyo mensaje pervive aún hoy.

Acerca del ciclo    

En nuestra sala acogemos habitualmente largometrajes documentales, piezas que el cine español esculpe sobre un género al que nos hemos acostumbrado a juzgar siempre con sinónimos de calidad, pero difícil ubicación financiera, comercial y crítica. La efervescencia del documental creativo hace más de una década nos aportó que hoy los márgenes de la ficción y el testimonio visual dependan de las posibilidades estéticas de cada autor, y su acogida directamente de las pleamares del mercado.

PROGRAMACIÓN 

Del 24 al 27 de junio

Sesión doble: 18.30h y 20.30h

Lugar: Sala Berlanga (C/Andrés Mellado, 53. Madrid)

Entradas: 3€

A la venta en taquilla y en entradas.com

Lunes, 24 de junio
18:30 h. Altamira, el origen del arte / José Luis López Linares
20:30 h. La ciudad oculta / Víctor Moreno / 2019 / 80’

Martes, 25 de junio
18:30 h. Azul Siquier / Felipe Vega / 2019 / 54’
20:30 h. Regresa el Cepa / Víctor Matellano / 2019 / 81’

Miércoles, 26 de junio
18:30 h. La ciudad oculta / Víctor Moreno / 2019 / 80’
20:30 h. Altamira, el origen del arte / José Luis López Linares

Jueves, 27 de junio
18:30 h. Regresa el Cepa / Víctor Matellano / 2019 / 81’
20:30 h. Azul Siquier / Felipe Vega / 2019 / 54’

cine_documental_24_jun_19_2_interior_2

 

Comentarios

comentarios

 

Próximos eventos

Enlaces de interés