Operas Primeras
Con los filmes ‘Dancing Beethoven’ de Arantxa Aguire; ‘La higuera de los bastardos’ de Ana Murugarren; ‘Esquece Monelos’ de Ángeles Huerta, y ‘Las amigas de Ágata’ de Laia Alabart, Alba Cros, Laura Rius, Marta Verheyen
La Fundación SGAE ha programado el ciclo de cine Operas Primeras. Mujeres cineastas que tendrá lugar del 12 al 18 de septiembre en la Sala Berlanga (C/Andrés Mellado, 53. Madrid. Precio: 3€. Entradas a la venta en taquilla y en ENTRADAS.COM). La muestra ofrece en esta ocasión el trabajo de las nuevas directoras y guionistas, cuyos trabajos transitan por perspectivas renovadoras y diversas.
Coorganizada por el Instituto Cervantes, la cuarta edición de este ciclo exhibe cuatro títulos que refuerzan el poder de la cultura femenina, que está rompiendo con los moldes estructurales del pasado: Dancing Beethoven de Arantxa Aguire; La higuera de los bastardos de Ana Murugarren; Esquece Monelos de Ángeles Huerta, y Las amigas de Ágata de Laia Alabart, Alba Cros, Laura Rius, Marta Verheyen.
De este modo, la muestra combina obras de ficción con documentales que afianzan el empoderamiento de las narrativas femeninas y las estéticas propias. Un programa que evidencia a través de estos filmes la calidad de las directoras que, noveles o no, están apostando por otro tipo de cine.
Les amigues de l’Àgata es el largometraje de fin de máster de cuatro cineastas que aproximaron a través de las cámaras el tránsito entre el instituto y la universidad de cuatro jóvenes. Junto a ella, se eleva con un guion sólido La higuera de los bastardos, protagonizada por Karra Elejalde. La pieza vuelve sobre la memoria histórica, el trauma y la conciliación entre vencedores y vencidos y enuncia la comedia más negra y la elaboración de un relato que bordea lo fantástico.
Del lado del documental, se encuentran Esquece Monelos, con el que su directora elabora un mapa emocional apoyado en el curso del río Monelos, actualmente soterrado por las reformas urbanísticas. La vida sustraída del río también hace su travesía por la historia y la memoria de la ciudad. Finalmente, Dancing Beethoven, el aplaudido trabajo de Arantxa Aguirre, que describe el proceso creativo de Maurice Béjart, que trabaja en una nueva versión de la Novena Sinfonía de Beethoven.
Esta muestra sirve de presentación para el ciclo Óperas Primeras, que coorganizan cada año el Instituto Cervantes y la Fundación SGAE con el objetivo de exhibir el cine de autores españoles emergentes a las salas de ciudades de todo del mundo. Esta vez, espacios y festivales de ciudades de Egipto, Francia, Bulgaría, Rumanía, Países Bajos, Italia, Marruecos y Grecia, entre otras, proyectarán estas cintas entre los meses de octubre y diciembre. El ciclo se completa con la presencia de las directoras, que acudirán como embajadores del nuevo cine español.
Acerca del ciclo
Iniciando esta temporada, la Sala Berlanga programa el nuevo ciclo de Operas Primeras que organizan la Fundación SGAE y el Instituto Cervantes, con el fin de promocionar en diferentes enclaves europeos y mediterráneos el cine más reciente producido en nuestro país. Este año, el foco está dispuesto sobre nuevas directoras y guionistas, que demuestran su integración en la industria al hacer que transiten sus obras por los géneros más variados, y con perspectivas renovadoras y diversas.
Con Dancing Beethoven, la vertiente documental se enriquece del acervo cultural de repertorios como el coreográfico; una suerte de análisis en clave estética y estructural a manos de la cineasta y filóloga Arantxa Aguirre. La montadora navarra Ana Murugarren, recientemente incorporada a la dirección, ofrece con La higuera de los bastardos un policíaco contundente y dinámico que hermana la literatura con el cine de género, cuyo rebrotar en nuestro país en los últimos años viene caracterizado por la incorporación de mujeres cineastas a este terreno, hasta entonces ocupado solo por varones. Y de nuevo el documental comparece en el ciclo con Esquece Monelos, primera película de Ángeles Huerta en la que se retoma el paradigma rural, cuestión clave en la historia de nuestro cine, para investigar originalmente en los sustratos telúricos de la sociedad urbana con un río como excusa. Y cerrando esta muestra, se incluye Las amigas de Ágata, una película coral tanto en su protagonismo como en su realización, pues las experiencias de un grupo de jóvenes estudiantes, a modo de crónica sentimental, han sido filmadas como un trabajo de fin de estudios por un colectivo constituido por cuatro nuevas cineastas (Laia Alabart, Alba Cros, Laura Rius y Marta Verheyen), que con esta obra acreditan la pujanza que el cine declinado en femenino ha adquirido en los últimos tiempos.
PROGRAMACIÓN
Del 12 al 18 de septiembre
Sesiones: 18.30h y 20.30h
Entrada: 3€
Entradas a la venta en taquilla y en ENTRADAS.COM
MIÉRCOLES, 12 DE SEPTIEMBRE
18.30 h. La higuera de los bastardos / Ana Murugarren / 2017 / 111’ CANCELADA
20.30 h. Esquece Monelos / Ángeles Huerta / 2016 / 76’
JUEVES, 13 DE SEPTIEMBRE
18.30 h. Las amigas de Ágata / Laia Alabart, Alba Cros, Laura Rius, Marta Verheyen / 2015 / 70’
20.30 h. Dancing Beethoven / Arantxa Aguirre / 2016 / 80’
VIERNES, 14 DE SEPTIEMBRE
18.30 h. Dancing Beethoven / Arantxa Aguirre / 2016 / 80’
20.30 h. La higuera de los bastardos / Ana Murugarren / 2017 / 111’ CANCELADA
SÁBADO, 15 DE SEPTIEMBRE
18.30 h. Esquece Monelos / Ángeles Huerta / 2016 / 76’
20.30 h. Las amigas de Ágata / Laia Alabart, Alba Cros, Laura Rius, Marta Verheyen / 2015 / 70’
DOMINGO, 16 DE SEPTIEMBRE
18.30 h. Dancing Beethoven / Arantxa Aguirre / 2016 / 80’
LUNES, 17 DE SEPTIEMBRE
18.30 h. Dancing Beethoven / Arantxa Aguirre / 2016 / 80’
20.30 h. Las amigas de Ágata / Laia Alabart, Alba Cros, Laura Rius, Marta Verheyen / 2015 / 70’
MARTES, 18 DE SEPTIEMBRE
18.30 h. Esquece Monelos / Ángeles Huerta / 2016 / 76’
20.30 h. La higuera de los bastardos / Ana Murugarren / 2017 / 111’ CANCELADA
Comentarios