Saltar el contenido

Retransmisión de Discópolis del 25 al 27 de marzo

ritmos_etnicos_interior

 

Entrada libre hasta completar aforo.

El programa Discópolis, de Radio 3, es una referencia en la radio musical desde que su director, el periodista José Miguel López, emprendiera un viaje cosmopolita hace más de 27 años que le ha llevado a múltiples destinos que ha compartido con sus oyentes. En este tiempo, Discópolis ha visitado desde el rock sinfónico o la canción de autor, hasta los sonidos célticos, con el objetivo de ofrecer las diferentes muestras de diversidad que existen en las músicas del mundo.

Ahora llega a la Sala Berlanga (C/ Andrés Mellado, 53, Madrid), que acoge el 25, 26 y 27 de marzo, de 14 a 15 horas, la retransmisión en directo de tres programas en un especial sobre ritmos étnicos con las actuaciones de Aulaga Folk, Amesmalua y Castijazz.

El martes 25 actúa Aulaga Folk, un grupo formado en 1999 que recupera y divulga la tradición de la música popular de Extremadura en particular, y el folk en general, tanto a nivel nacional (ganador en los V Premios de la Música Extremeña en la modalidad de ‘Raíces’), como internacional, siendo habituales en la lista Ethnocloud, plataforma que destaca las mejores canciones.

El miércoles 26 es el turno de Amesmalua, una banda que surge de la unión del saxofonista Gautama del Campo con la voz de Manuela Elena y la guitarra de Juan Maya. Con su primer disco de título homónimo propone un punto de encuentro entre la canción popular gallega con el flamenco.

Por último, el jueves 27, el especial Ritmos Étnicos concluye con el concierto de Castijazz, el proyecto de música castellana de Carlos Soto, fundador y flautista de Celtas Cortos y de Awen Magic Land, que recibió el Premio Europeo de Nueva Creación de Folklore ‘Agapito Marazuela’ en abril de 2011.

Programas en directo
El formato será similar al programa de Morente que tuvo lugar el pasado 19 de febrero en el que Teo Sánchez dedicó su programa ‘Duendeando’ a la figura del cantaor Enrique Morente. La emisión coincidió con la inauguración de la exposición ‘Enrique, donde mana la fuente‘, que organiza la Fundación SGAE dentro del homenaje ‘Morente más Morente’ y que puede visitarse hasta el 30 de marzo.

Comentarios

comentarios

 

Próximos eventos

Enlaces de interés