Saltar el contenido

SGAE en corto

 

Con entrada gratuita hasta completar aforo, ofrece cortometrajes de cine realista y corte documental, así como obras iberoamericanas en dos sesiones cada día

La Fundación SGAE organiza en la Sala Berlanga de Madrid (C/Andrés Mellado, 53) dos nuevas sesiones del programa SGAE en Corto,que tendrán lugar del 7 al 10 de diciembre de 2019. Con entrada gratuita hasta completar aforo, a lo largo de dos sesiones cada día (19 horas y 20.30 horas) la muestra ofrecerá una selección de cortometrajes producidos en los últimos tres años, algunos de ellos inéditos.

SGAE en Corto despide su última edición del año con una muestra de registros diversos y calidades incontestables con especial atención al cine realista y al de corte documental, acogiendo obras latinoamericanas que nos hermanan en las mismas sensibilidades.

Cortometrajes como El miramiento de Fany de la Chica o Maras de Salvador Calvo, que hablan desde territorios sociológicos al margen; Innocents de Herney Luna; Sub Terrae de Nayra Sanz Fuentes o Winter in Europe de Polo Menárguez, que testimonian el discurso de la degradación de la civilización o de los grupos al margen de la Historia.

Otros como Lentejas de Carlos Blanco-Barberà o Ideal para parejas de José Luis Cubillo en los que se ahonda en los dramas intrahistóricos de las clases humildes. Del mismo modo que Cerdita de Carlota Martínez Pereda y Primavera rosa en España de Mario de la Torre profundizan en la cuestión del acoso y la marginación individual o colectiva.

Pese a ello, queda espacio para la comedia, a veces incluso autoparódica o incluso simples y efectivos gags, que está presente con Una noche con Juan Diego Botto de Teresa Bellón y César F. Calvillo, El jarrón de Rubén Tejerina, El hijo del carpintero de Juan José Roses Conesa o Pizza de Aitor de Kintana. Y abordando el género de fantasía, cienciaficcionesca o terrorífica se encuentran los cortos Perfección natural de Víctor Alonso-Berbel, Hay algo en la oscuridad de Fran Casanova y  Flora de Javier Kühn, redondeando con la acogida a una obra de un formato imprescindible, y pocas veces presente en las programaciones, la animación, con Muedra deCésar Diaz Meléndez

Con estas películas se cierra esta edición de SGAE en Corto, siempre con obras creadas tanto por directores ya veteranos como por autores emergentes. Con obras que se acreditan por sí mismas; obras breves, pero en absoluto menores.

Acerca de ‘SGAE en Corto’

SGAE en Corto ofrece, en pantallas de Madrid y otras ciudades del Estado, la posibilidad de conocer un número significativo de títulos seleccionados en el entorno de la producción española de cortometrajes. Esta iniciativa de Fundación SGAE, que ya ha proyectado más de un millar y medio de títulos a lo largo de más de una década, ofrece en estos días una serie de obras producidas en 2018 y 2019, algunas de ellas inéditas.

Entre los directores que han tomado parte en anteriores ocasiones se encuentran Daniel Sánchez Arévalo, Juana Macías, Abdelatif Hwidar, Albert Ponte, Alberto Ruiz Rojo, Chiqui Carabante, David Planell, Isabel de Ocampo, León Siminiani, Nacho Vigalongo, Ramón Salazar, Sergio Barrejón, Xavi Sala, Lucas Figueroa y un larguísimo etcétera que incluye buena parte de los nuevos realizadores surgidos en los últimos años

Programación
Días: Del 7 al 10 de diciembre de 2019
Sesión doble: 19 horas y 20.30 horas
Sala Berlanga (c/Andrés Mellado, 53. Madrid)
Entrada gratuita hasta completar aforo

Sábado, 7 de diciembre

19:00 Primera sesión (55’)
El miramiento / Fany de la Chica / 2018 / 5’
Hay algo en la oscuridad / Fran Casanova / 2018 / 15’
Una noche con Juan Diego Botto / Teresa Bellón y César F. Calvillo / 2018 / 11’
Maras / Salvador Calvo / 2019 / 24’

20:30 Segunda sesión (60’)
Muedra / César Diaz Meléndez / 2019 / 9’
Flora / Javier Kühn / 2019 / 14’ / VOS
Winter in Europe / Polo Menárguez / 2018 / 30’ / VOS
El hijo del carpintero / Juan José Roses Conesa / 2019 / 7’

Domingo, 8 de diciembre

19:00 Primera sesión (56’)
Lentejas / Carlos Blanco-Barberà / 2018 / 3’
Perfección natural / Víctor Alonso-Berbel / 2018 / 13’ / VOS
Innocents / Herney Luna / 2019 / 20’
El jarrón / Rubén Tejerina / 2018 / 12’
Sub Terrae / Nayra Sanz Fuentes / 2017 / 8’

20:30 Segunda sesión (59´)
Cerdita / Carlota Martínez Pereda / 2018 / 15’
Ideal para parejas / José Luis Cubillo / 2018 / 15’
Pizza / Aitor de Kintana / 2019 / 9’
Primavera rosa en España / Mario de la Torre / 2017 / 20’

Lunes, 9 de diciembre

19:00 Primera sesión (59’)
Cerdita / Carlota Martínez Pereda / 2018 / 15’
Ideal para parejas / José Luis Cubillo / 2018 / 15’
Pizza / Aitor de Kintana / 2019 / 9’
Primavera rosa en España / Mario de la Torre / 2017 / 20’

20:30 Segunda sesión (55´)
El miramiento / Fany de la Chica / 2018 / 5’
Hay algo en la oscuridad / Fran Casanova / 2018 / 15’
Una noche con Juan Diego Botto / Teresa Bellón y César F. Calvillo / 2018 / 11’
Maras / Salvador Calvo / 2019 / 24’

Martes, 10 de diciembre

19:00 Primera sesión (60’)
Muedra / César Diaz Meléndez / 2019 / 9’
Flora / Javier Kühn / 2019 / 14’ / VOS
Winter in Europe / Polo Menárguez / 2018 / 30’ / VOS
El hijo del carpintero / Juan José Roses Conesa / 2019 / 7’

20:30 Segunda sesión (56’)
Lentejas / Carlos Blanco-Barberà / 2018 / 3’
Perfección natural / Víctor Alonso-Berbel / 2018 / 13’ / VOS
Innocents / Herney Luna / 2019 / 20’
El jarrón / Rubén Tejerina / 2018 / 12’
Sub Terrae / Nayra Sanz Fuentes / 2017 / 8’

Comentarios

comentarios

 

Próximos eventos

Enlaces de interés